miércoles, 26 de noviembre de 2014

BIG DATA

Es un conjunto de herramientas informáticas destinadas a la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos de todo tipo, que no pueden ser gestionados por herramientas informáticas tradicionales.
Tiene por objetivo fundamental, almacenar, analizar de manera rápida y flexible una gran cantidad de datos que se generen.
 
¿Cuando surgió el big data?
 
El concepto nació en 2010 de la 
mano de las consultoras del mercado de los TIC´s Gartner e IDC. Se desarrolló primero en Estados Unidos antes de llegar al mercado europeo y se popularizo a partir del 2011.

¿Como lo aplicamos a nuestro campo de trabajo?
 
Es una forma de obtener información útil que nos facilite a la toma de decisiones correctas para nuestra empresa o negocio con el objetivo de mejorar las prestación de nuestros servicios y que la persona de vital importancia para nuestra institución, es decir el cliente quede plenamente satisfecho.

 
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

E-COMMERCE




Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

Con el descubrimiento del Internet a mediados de los años 90, comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes o servicios a través de Internet, usando como una forma de pago medios electrónicos, como las tarjetas de crédito.

Creando una gran variedad de comercio  y estimulando la utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónicos,el marketing en Internet, el intercambio de electrónico de datos y sistemas automatizados de recolección de datos.




http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-comercio-electronico
http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/43/125/







INTRANETS


Es un sistema de información dentro de cierta empresa basado en tecnología web, por ejemplo la red de servicios internos para la empresa basados en estándares de Internet. por lo que los usuarios de dicha empresa pueden acceder a las aplicaciones; esto significa , una red empresarial de maquinas conectadas a un servidor web. la red interna estará protegida de un ataque externo.


Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet  (cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información  dentro de una organización o empresa.

La diferencia entre el Internet y la intranet es que el Internet es global y publico a cualquiera que tenga conexión a esta y la intranet es restringida a los que se conecten a la red privada de la empresa  y solo pueden hacer uso los usuarios dentro de la compañía.

http://es.kioskea.net/contents/213-intranet-y-extranet
http://www.monografias.com/trabajos12/intrants/intrants.shtml

GROUPWARE

Conjunto de programas informativos colaborativos en español, el es uso de herramientas de software  que permite que diversos usuarios realicen trabajos colectivos a través de redes.
la meta o fin de este termino es permitir que los usuarios trabajen en equipo, ya sea compartiendo información o intercambiando datos informatizados, como por ejemplo las famosas videoconferencias


http://es.kioskea.net/contents/209-groupware

martes, 18 de noviembre de 2014

WORKFLOW



El flujo de trabajo (workflow) es el estudio de las operaciones de cierta actividad de trabajo, como por ejemplo, como se estructuran las tareas, como se realizan, cual es su orden, su sincronizacion, y como se le da seguimiento al cumplimiento de dichas tareas.
una parte esencial del software para el trabajo colaborativo, es decir, groupware, es el flujo de trabajo, ya que permite llevar una secuencia e las actividades y de esta manera poder tener un control de estas.