miércoles, 3 de diciembre de 2014

MOTORES DE BUSQUEDA

Es un software o sistema informático en Internet que se encarga de localizar sitios web que estén relacionados con un término de búsqueda. Estos términos de búsqueda, denominados como palabras clave o keywords, son rastreados por las “arañas” que el sistema emplea para así clasificar la información en listados de páginas web en las que se encuentren dichas palabras.

Estas “arañas” o web crawler, buscan la información solicitada en forma automática y sistematizada; muchas veces en la web, otras en noticias y servicios Gopher o FTP.  A menudo, son relacionados con los directorios web, pero dada la propiedad de automatización en la búsqueda de información que poseen los buscadores, estos son más ágiles y contienen mayor volumen de datos. Contrario a lo que sucede con los directorios, los cuales son realizados de manera no automatizada y por avisos ofrecidos por los propios anunciantes de las páginas web.


En general, los buscadores o motores de búsqueda se han convertido hoy día en una herramienta primordial y eficaz al momento de conseguir información en Internet. Casi el 100 por ciento de la información se consigue a través de estas herramientas. Algunos lo hacen de manera simple y otras más complejas, todo dependerá de la necesidad de cada usuario.


http://www.posicionamientoswebs.org/que-es-un-buscador-o-motor-de-busqueda

USO DE MAYÚSCULAS EN CONVERSACIÓN EN LINEA


Por lo general algunos internautas utilizan la mayúscula sostenida (escribir en mayúsculas) en foros, canales de conversación, correos electrónicos y demás medios del Internet. Según la netiqueta, en el lenguaje del Internet, escribir en MAYÚSCULA SOSTENIDA es entendido como un grito para llamar la atención. Como toda norma, esta no ha sido establecida por una persona o por un grupo, sino que se desarrolla del sentido común de los usuarios y del uso mismo del lenguaje.


Estas son algunas reglas del uso de mayúsculas en una conversación:

1. Cuando utilizas nombres propios la primera letra es en mayúscula: Teresa, todos comienzan con una letra mayúscula.

2. Cuando son nombres propios de entidades, organizaciones, instituciones, la primera letra es en mayúscula: Organización de las Naciones Unidas.
3. Los adjetivos no llevan en castellano mayúscula: No se escribe “Ecuador es un país muy Hermoso”.

4. Sustantivos no llevan mayúscula. No es necesario escribir La Bondad, La Justicia.

5. Excepciones en castellano: Cuando nos referimos a la divinidad monoteista de las religiones cristianas, judías y musulmanas, se escribe Dios. Ya no es necesario escribir Fe con mayúscula. 
Por ejemplo, el Amor de Dios. Al utilizar la mayúscula quiero indicar que no se trata de un amor cualquiera sino del Amor de Dios. Ahora bien, un ateo no está obligado a escribir Dios, sino que puede escribir dios.

6. También cuando me refiero a los signos básicos de la Patria: Patria, República, Congreso, Reino, Parlamento, Senado, etc.

5. Si estoy hablando de un titulo en partícular, por ejemplo el Presidente, el Primer Ministro o el Rey, se utiliza la mayúscula porque es un título esencial de la institución organizativa de nuestra Patria y con un significado alto. 

6. El inglés utiliza mucho la mayúscula. Por ejemplo, en un titular, cada palabra puede ser escrita comenzando con mayúscula: ‘The President of Chile Spoke Yesterday to the Parlament’. Pero en castellano tenemos otra norma y escribimos un titular así: ‘La presidente de Chile habló ayer al Parlamento‘ y no “La Presidente de Chile Habló Ayer Al Parlamento“.



http://www.cultura-geek.com/noticias/internet/126-el-uso-de-la-mayuscula-sostenida.html
https://culturainternet.wordpress.com/2007/08/29/escribir-todo-en-mayuscula/

SPAM


Historia del spam


El término spam tiene su origen en el jamón especiado (SPiced hAM), primer producto de carne enlatada que no necesitaba frigorífico para su conservación.
 
Debido a esto, su uso se generalizó, pasando a formar parte del rancho habitual de los ejércitos de Estados Unidos y Rusia durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, en 1969, el grupo de actores Monthy Python protagonizó una popular escena, en la cual los clientes de una cafetería intentaban elegir de un menú en el que todos los platos contenían...jamón especiado, mientras un coro de vikingos canta a voz en grito "spam, spam, spam, rico spam, maravilloso spam".
 
En resumen, el spam aparecía en todas partes, y ahogaba el resto de conversaciones . Haciendo un poco de historia, el primer caso de spam del que se tiene noticia es una carta enviada en 1978 por la empresa Digital Equipment Corporation.
Esta compañía envió un anuncio sobre su ordenador DEC-20 a todos los usuarios de ArpaNet (precursora de Internet) de la costa occidental de los Estados Unidos. Sin embargo, la palabra spam no se adoptó hasta 1994, cuando en Usenet apareció un anuncio del despacho de los abogados Lawrence Cantera y Martha Siegel. Informaban de su servicio para rellenar formularios de la lotería que da acceso a un permiso para trabajar en Estados Unidos. Este anuncio fue enviado mediante un script a todos los grupos de discusión que existían por aquel entonces.

Uso del spam
 
Son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas que perjudican de una u otra manera al receptor. aunque se puede hacer por distintas vías, la mas utilizada entre el publico en general es la basada en el correo electrónico

Las características más comunes que presentan este tipo de mensajes de correo electrónico son:
  • La dirección que aparece como remitente del mensaje no resulta conocida para el usuario, y es habitual que esté falseada.
  • El mensaje no suele tener dirección Reply.
  • Presentan un asunto llamativo.
  • El contenido es publicitario: anuncios de sitios web, fórmulas para ganar dinero fácilmente, productos milagro, ofertas inmobiliarias, o simplemente listados de productos en venta en promoción.
  • La mayor parte del spam está escrito en inglés y se origina en Estados Unidos o Asia, pero empieza a ser común el spam en español.


ACRÓNIMOS


Historia de los acrónimos

La frase exacta acrónimo apareció en la literatura en 1975. Se utilizan como teclas de acceso en las ciencias biológicas, y su ventaja práctica fue promovida por Weber en 1982. Se utilizan en muchos otros campos, pero el término TLA va asociada en particular con la computación. La generación específica de acrónimos de tres letras de la informática fue mencionado en un informe de 1982.
En 1980, el manual de la computadora Sinclair ZX81 utilizar y explicó TLA. En 1988, en un artículo titulado "Sobre la crueldad de la realidad la enseñanza de la informática", eminente científico de la computación Edsger W. Dijkstra escribió: "Debido a que no es respetable esfuerzo en estos días sin TLA ..." En 1992 fue en un manual Microsoft.
El uso de propagación "TLA" a través de la industria y la academia, y ahora se ha convertido en una sigla acepción generalmente admitida.
Uso de los acrónimos
Se escriben con inicial mayúscula y el resto con minúscula o con  todas sus letras mayúsculas. Ejemplo, Pyme o PYME(pequeña y mediana empresa)
Cuando ciertas siglas son leídas tal cual están escritas, estamos en presencia de un acrónimo, por ejemplo, SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), OVNI (objeto volador no identificado). Una vez que fueron utilizadas por un tiempo prolongado, este tipo de acrónimos suele escribirse en minúsculas después de ser incorporados al léxico del idioma.
El plural de los acrónimos sigue las reglas generales de formación de reglas generales de formación en español, ejemplo, Ovnis.
por otro lado el un acrónimo también es el termino formado por la unión de elementos de dos o mas palabras: teleñeco, de televisión y muñeco.
solo los acronimos que se han incorporado al léxico general y que por tanto, se escriben con minúsculas, admiten su división con guion de final de linea y se someten a las reglas de acentuación gráfica en español: la-ser.
En conclusión un acrónimo son siglas que no se deletrean si no que se leen como se leen como se escriben, (onu) debido a su pronunciación, es muy frecuente que aparezcan escritos son mayúsculas por su condición de siglas, y por otro lado son palabras formadas por la unión de elementos de dos o mas términos.